Nota: Algunas de las opiniones expresadas por la autora no son compartidas por la traductora.
En Honduras, el Coronavirus únicamente puede ser percibido como un regusto, un mal sabor en la boca. La corrupción, el abuso, la trata de humanos y las mafias son los problemas reales.
Desde mediados de Abril he estado trabajando como voluntaria en el hogar de niños “Yo Quiero Ser.” Siempre quise trabajar de voluntaria en un hogar de niños. Ya que soy la madrina de Yosseli, desde antes de viajar desde Suiza, me estuvo claro donde queria adquirir esa experiencia. COVID me dificultó viajar a Honduras, pero después de un atraso de dos semanas, fui recibida por una gran cantidad de rostros llenos de alegría.
El recinto del hogar de niños es espacioso, lo cual es muy útil en los tiempos del Coronavirus. Los niños llevan mas de un año sin salir de las instalaciones, con unas cuantas excepciones como lo fue la excursion para escalar la Montaña de la Coca Cola. Las escuelas están cerradas, el correo ya no funciona…Estando encerrados detrás de una muralla de dos metros de altura y un cerco de metal de púas, aquí nos encontramos seguros. Seguros de la violencia, la corrupción y esperemos que también estaremos seguros contra el Coronavirus.
Ya que yo no hablo Español, inicialmente decidí ayudar con los niños mas pequeños en la Sala Cuna. Inmediatamente me robaron el corazón. Actualmente hay 11 niños en la Sala Cuna, entre las edades de 1 a 7 años y hay un niño de 16 años de edad. El niño mayor y una de las pequeñas niñas están incapacitados física y/o mentalmente. Los niños asisten al kindergarden desde la edad de los 4 años. Aquí ya están aprendiendo los números y las letras. Debido al Coronavirus, las clases de kindergarden, y las clases escolares y universitarias se llevan a cabo únicamente en línea. Afortunadamente, el hogar de niños puede solventar el gasto adicional por el servicio de internet y posee el equipo técnico necesario (tablets y PCs) gracias a una generosa donación. A pesar de la donación, sin embargo, la vida diaria en el hogar implica constantes cortes de luz y agua. El hogar se encuentra situado en una de las areas marginadas mas pobres de la ciudad. Cuando la ciudad no puede producir suficiente energía eléctrica, a los pobres simplemente les cortan la luz para que los ricos puedan tener electricidad. El gobierno procede a decir que necesitan “componer algo” y que a eso se debe que no haya luz. Desgraciadamente esto usualmente no es verdad. Algunas veces los cortes de electricidad se anuncian anticipadamente, pero usualmente no. Con temperaturas de 35 o mas grados, se pone muy caliente y agotante. Los niños se quejan de “que calor!”. Desgraciadamente muchos Hondureños no pueden afrontar el gasto adicional que implica tomar clases en línea y no están asistiendo a la escuela por el momento. Estos niños, aún así pasarán al siguiente grado; aunque lo mas probable es que no puedan ponerse al día con las clases y correrán un mayor riesgo de abandonar completamente sus estudios. El gobierno hace demasiado poco en este respecto, ya que una sociedad sin educación es mas obediente y puede ser manipulada y así la corrupción puede continuar de la manera usual.
La vida cotidiana
Aún no he podido experimentar la vida cotidiana en Honduras… La mayoría del tiempo se suele decir “entonces mañana” y al día siguiente se vuelve a decir “mañana”….Y luego, en cierto momento, por dar un ejemplo, un equipo completo de personas se encuentran paradas frente a nuestro portón informándonos que “ estamos aquí para construir pajareras con los niños.” Bueno, puede ser que no hubiéramos caído en cuenta que este sería verdamente el “mañana” al que se habían referido…
Aqui no se planea mucho. Los sueldos se pagan cada dos semanas. Es lo suficiente para sobrevivir por las dos siguientes semanas. Otro ejemplo: hace algo mas de un mes, Patricia o Pati o Mamá, como la llaman aquí, contrató a una cuidadora de niños más. Hasta el día de hoy aún no se ha presentado a trabajar. Quien sabe, talvez mañana…
La rutina diaria de los niños en el hogar incluye: ayudar con la limpieza de las instalaciones por la mañana y por la noche; comer tres tiempos de comida al día; lavar los platos; asistir a clases en línea (si hay electricidad); lavar la ropa de cada uno a mano… Para poder supervisar los cuidados de cada uno de los 39 niños hay 2 cocineras, 1 persona que lava ropa, 1 persona que limpia, dos guardias, 1 psicólogo, 1 maestro y 1 chófer. Patricia también trabaja y vive aquí. La mayoría de los empleados trabajan 10 horas diarias y también viven aquí. Tienen salida los Sábados y regresan el Domingo. Durante el primer año de trabajo tienen 10 dias de feriado y después de 5 años de trabajar para el mismo empleador, llegan a recibir un máximo de 20 días de feriado.
Aparte de los niños pequeños de la Sala Cuna, por supuesto hay otros niños y jóvenes que tambien viven aquí. La mayor de ellas actualmente está haciendo una práctica en un laboratorio. El resto está asistiendo a la escuela y/o a la Universidad. Excepto de “mi amor”, Andrecito. Andrecito ahora tiene 2 meses de edad y me prendé de el desde el comienzo. Desgraciadamente no fue así con su verdadera mamá quien lo abandonó debajo de un árbol de mango. El solo pensar en eso me es incomprensible. ¿Que tan desesperada debió haber estado para haber hecho eso? Muchos de los niños en el hogar han sido violados por su papá, abuelo, tío, novio de alguna hermana, etc…. o han sido golpeados, abusados físicamente , abandonados o vendidos por sus padres. Pensamientos verdaderamente INCONCEBIBLES para mi. ¿Cómo puede un ser humano hacerle eso a otro ser humano? ¿Qué traumas les causará a los niños este pasado tan espantoso? Yo no puedo hablar con esto con ellos. Tampoco soy psicóloga y desgraciadamente yo no puedo borrar su pasado. Pero uno puede observarlo, especialmente en los niños que no llevan mucho tiempo en el hogar de niños. A estos niños les toma mucho mas tiempo confiar en mi, lo cual por supuesto es de entender. Lo que yo si puedo hacer es proporcionarles momentos inolvidables. Por ejemplo, invité a mi ahijada mayor y tambien a la ahijada de mi mamá a ir al cine y fuimos juntas a que nos abrieran las orejas y nos pusieran aretes. También invité a las 3 muchachas mayores (quienes son adultos y se les permite salir del hogar por un cierto plazo de tiempo mas largo) a que fueran a visitar Copán conmigo. Copán es la más famosa ciudad Maya en Honduras y está situada a 10 minutos de distancia de la frontera con Guatemala. El viaje de dos días les sirvió de vacación pero les fue tambien educacional; aprendieron un poquito respecto a como adaptarse a la vida en Honduras.
El número de niños en el hogar puede cambiar en cualquier momento. Este mes Patricia recibió dos solicitudes para aceptar nuevos niños. A ella le toca tomar decisiones muy difíciles. En estos casos en particular, la Fundación pudo proporcionar apoyo proporcionando una cama y colchón para una familia y un colchón inflable a la otra familia.
Feliz Día de la Madre
El Día de la Madre- es un día muy especial en el hogar de niños. Algunos de los niños tienen una buena relación con sus madres; otros no conocen a sus mamás; algunos otros fueron abusados por sus madres.
Celebramos el dia espontánea, pero muy emotivamente. Algunas mamás vinieron de visita y había pizza para todos. A continuación, los niños agradecieron a las madres frente a todos, lo que yo pensé que fue muy valiente. Esos fueron momentos de gran emoción. A pesar de que yo no pude entender lo dicho, lloré junto con ellos. También recibí un “gracias mamá” de mi ahijada Yosseli, porque no conocemos a su verdadera mamá.
Honduras
Debido a que Tata y Tat (los padres de Patricia) también estaban de visita en el hogar y que nos sentábamos juntos en la mesa a comer, Patricia y su pareja nos contaban mucho acerca del país, su gente y la mentalidad en Honduras. Muchas de las cosas que nos contaron aún ahora me parecen incomprensibles e inimaginables. A continuación proporciono algunos ejemplos sobre la vida en Honduras:
- Los hospitales públicos son gratuitos para todos. Pero para poder remover un cálculo de un riñón hay que esperar 2 ½ años. ¿Se puede imaginar usted eso? 2 ½ años! Para que se efectúe la cirugía, el mismo paciente necesita traer los guantes y sus exámenes de citología. ¿O si se necesita una camilla extra? Consígala en la morgue.
- Si usted se estaciona en el centro de la ciudad, lo mas probable es que este se lo lleve la grúa porque no hay estacionamiento público. La mafia se llevará su carro remolcado y usted deberá pagar un rescate o no obtendrá su carro de vuelta.
- En un año, 25 personas fueron baleadas alrededor del hogar de niños, lo que demuestra que la vida no vale nada aqui.
La Fundación
¿Sabía usted que la fundación administra no únicamente el hogar de niños pero muchos otros proyectos? Uno de ellos que está siendo implementado actualmente es un Proyecto de Vivienda. La Fundación planea construir 100 casas, incluyendo un parque y mas adelante una escuela cerca de una fábrica grande . Después de encontrar un terreno adecuado para la construcción, se realizarán consultas con las autoridades locales y el dueño de la propiedad para asegurar que el municipio estará dispuesto a apoyar el proyecto y que el dueño del terreno esta dispuesto a vender. Para poder llevar a cabo este tipo de proyecto, es necesario tener los contactos adecuados en Honduras, ya que sin ellos es imposible de llevarse a cabo. Las casas les serán proporcionadas a familias que perdieron todas sus pertenencias en los huracanes del año pasado. Aunque sea dificil de imaginar, aún ahora, 7 meses después de los huracanes, aun hay familias que viven debajo de un puente. Sus hogares consisten únicamente de palos de madera cubiertos con paredes de plástico.
Inolvidable
Fui abrazada amorosamente por lo menos 100 veces diarias. Que lindo sentimiento! Les agradezco por las maravillosas experiencias y los bellos momentos que pude pasar aquí; los llevaré conmigo en mi corazón por siempre. Quisiera agradecer a Patricia por su hospitalidad . Ya los extraño mucho a todos.
Luana