HOGAR DE NIÑOS
Visitantes y voluntarios
Los voluntarios suizos nos visitan una y otra vez a lo largo del año, para alegría de los niños y jóvenes. Aportan variedad a la rutina diaria, siempre tienen tiempo y están ahí con corazón y compromiso. Organizan pequeñas actividades que de otro modo a menudo no serían posibles y, sobre todo, aportan a los niños algo valioso: nuevas amistades.
Un acontecimiento especial fue la visita de Marc Ziegler, miembro del Consejo de la Fundación, y su esposa Ana a finales de año. Gracias a su perfecto conocimiento del español, conectaron inmediatamente con los niños y el personal. Visitamos juntos nuestros proyectos y nos sumergimos en la vida cotidiana del hogar infantil.
Muchos de nuestros amigos suizos también enriquecen la vida de los niños con sus visitas y crean momentos de alegría y seguridad.
Fiesta Matura
Estamos orgullosos de que Cesia terminara su Bachillerato en Administración de Empresas con un impresionante 95%. Wendy también terminó con éxito su Bachillerato en Ciencias y Humanidades. La ceremonia de entrega de diplomas se celebró en un ambiente festivo, al que cada graduado pudo invitar a siete personas. Fue una experiencia inolvidable para todos y una gran motivación para los jóvenes.
En Suiza, los titulos educacionales corresponden como sigue:
- El "Bachillerato en Administración de Empresas" es comparable a un título de bachillerato técnico con orientación empresarial.
- El "Bachillerato en Ciencias y Humanidades" es el equivalente más cercano al bachillerato.
Ambos han aprobado las pruebas de acceso a la universidad y comenzarán sus estudios en 2025. Les deseamos mucho éxito.
Excursiones culturales
A pesar de los frecuentes problemas sociales, Honduras es un país de notable diversidad y belleza.
Nuestros hijos pudieron experimentar algunos de los aspectos culturales más destacados:
Fortaleza de San Fernando en Omoa: Este edificio histórico del siglo XVIII impresionó a los niños. Después de la visita, almorzaron junto al mar una comida típica con pescado frito, plátanos, frijoles y arroz. Un baño en el mar completó la jornada.
Parque Nacional PANACAM: Con los adolescentes mayores, hicimos una excursión de 4 horas por el impresionante parque, conocido por sus bosques nubosos, selvas tropicales y una fascinante variedad de plantas como orquídeas, helechos y enormes árboles de caoba. La impresionante vegetación fue una experiencia especial para todos.
Animales de granja en Yo Quiero Ser
TRC, un antiguo colaborador, organizó un día inolvidable para los niños. Una familia de granjeros trajo animales que muchos de los niños pudieron ver y acariciar por primera vez. Entre los visitantes de cuatro patas había ponies, caballos, cerdos, terneros, ovejas, conejos, tortugas e incluso ranas.
Los que se atrevieron pudieron incluso sostener ranas en la cabeza y dar el biberón a terneros. El punto culminante de la jornada fue el paseo a caballo, una experiencia que los niños no olvidarán jamás.
Temporada prenavideña y navideña
Durante el Adviento nos visitaron muchas empresas como K y B, Mapfre, Aglo Joven, APROSSA, Da Gas, Sociedad San Vicente de Paul, Interact y otras. Organizaron días especiales con regalos, pizza y piñatas para que los niños pudieran celebrar varias veces la Navidad.
La empresa TRC también nos invitó a Chuck Cheese (zona de juegos del centro de ocio), donde los niños pudieron jugar durante varias horas. Después, tuvimos un delicioso almuerzo y cada niño recibió un regalo de Navidad.
Pasamos Nochebuena y Nochevieja en familia. Tras una cena festiva, jugamos juntos y repasamos el año 2024. Los niños escribieron experiencias negativas y conflictos en papelitos, que escondieron en un hombrecito -el monigote- y quemaron a medianoche. Todos empezaron el año 2025 con pensamientos positivos y nueva energía.
SANTA ROSA DE COPAN
Revisión del año 2024
José Luis Maldonado, Director en Santa Rosa de Copán: "En 2024, nuestra fundación Yo Quiero Ser puede echar vista atrás a un año de éxitos en el centro de formación profesional de Santa Rosa de Copán. En total, ofrecimos 35 cursos técnicos en los que 517 participantes de 15 áreas de formación diferentes recibieron su diploma nacional. Entre ellos, carpintería, cerrajería, sastrería, peluquería, joyería, mecánica automotriz, reparación de teléfonos móviles, fabricación de velas perfumadas y productos de limpieza. Estos cursos se organizaron en estrecha colaboración con el INFOP, que también entregó los diplomas a los diplomados. Nos complace especialmente que todos los cursos sean gratuitos y que hayamos podido dar a tantas personas la oportunidad de obtener una cualificación profesional.
Opiniones de los participantes en el curso
Roxana (peluquera): "Quiero aprender cosas nuevas para la vida. Puedo cortar yo misma el pelo a mis hijos y ahorrar dinero al mismo tiempo".
Josué (peluquero): "El curso es gratuito y recibo formación, que ahora es mi fuente de ingresos. Cortar el pelo es muy caro y así puedo ganar un buen dinero".
Angela (curso de costura): "Este curso es maravilloso y estoy aprendiendo muchas cosas nuevas. Ahora puedo coser ropa y venderla".
Geovanni (curso de metalistería): "Asistí al curso porque siempre me han interesado los trabajos manuales y la metalurgia. También quería mejorar mis competencias profesionales para tener más posibilidades en el mercado laboral.
Yoni (curso de carpintería): "Después de terminar el curso, me gustaría trabajar en un taller de carpintería para adquirir más experiencia. Mi objetivo a largo plazo es realizar mis propios diseños de muebles y quizá algún día abrir mi propia pequeña carpintería.
Jessica: El programa de formación de dos años para ser enfermera me enseñó lo importante que es la experiencia práctica en la vida laboral diaria. Las prácticas en particular fueron muy emocionantes, ya que pude aplicar lo que había aprendido directamente en los pacientes. Me ayudó a profundizar en mis conocimientos y a comprender mejor las tareas y los retos de la profesión de enfermera. Ahora tengo trabajo en el hospital.
Además, 196 alumnos de seis colegios públicos participaron en nuestros cursos de informática. También nos gustaría transmitir aquí algunos comentarios:
María: "El día que nos dejan venir aquí es siempre el mejor de la semana. Aprendemos muchas cosas interesantes y nos dan un sabroso tentempié".
José: "Este año he aprendido mucho y he adquirido nuevos conocimientos informáticos. De mayor quiero trabajar en este campo".
Profesor: "Este año he conseguido que muchos alumnos se interesen por los temas digitales en las clases de informática. Hemos enseñado conocimientos informáticos básicos, como tratamiento de textos, hojas de cálculo e investigación en Internet. Estoy especialmente orgullosa de que algunos alumnos ya puedan crear presentaciones de forma autónoma. Me han impresionado mucho los progresos y el compromiso de los participantes. Mi objetivo sigue siendo seguir desarrollando las competencias digitales e iniciar proyectos aún más prácticos.
UNIÓN Y ESPERANZA
Brigada Médica
Una organización estadounidense visitó Unión y Esperanza y organizó atención médica y psicológica un domingo. Un total de 95 niños y 58 adultos fueron examinados por los médicos y recibieron gratuitamente la medicación necesaria. Además, 4 adolescentes y 8 adultos recibieron asesoramiento psicológico. La organización también ofreció un almuerzo comunitario a todos los residentes y al final del día rezaron juntos.
1er aniversario familiar
El 15 de diciembre, las primeras familias de Unión y Esperanza celebraron su primer aniversario. Para celebrarlo, se vendió ropa a un precio simbólico para que todos los miembros de la familia pudieran comprarse ropa nueva para Navidad. La fundación organizó una deliciosa cena de Navidad con postre para todos.
Algunos residentes contaron sus conmovedoras historias de vida, difíciles de asimilar para el público: se derramaron muchas lágrimas. Hablaron de su vida antes del reasentamiento, de las devastadoras consecuencias de los huracanes Eta e Iota, que lo destruyeron todo, y de los duros tiempos en los que muchos lucharon por sobrevivir. Pero hoy tienen una nueva perspectiva y la esperanza de un futuro mejor.
Al final del día, hubo una rifa con grandes premios y una divertida piñata para los niños.
Las familias
A finales de 2024, había un total de 91 viviendas ocupadas en Unión y Esperanza, habitadas por 61 familias con parejas, 29 madres solteras y un padre soltero. Un total de 409 personas viven en el proyecto, de las cuales el 55% son mujeres y el 45% hombres.
La edad media de la población es de 18,75 años. En general, el 62% de la población es menor de 18 años y solo el 38% mayor de 18 años.
Los detalles y gráficos figuran en el documento adjunto.